Visitas en el aula de chicos extranjeros
Realización del primer Intercambio México-Belice
Desde que me incorporé al aula hace 6 años, decidí que las vivencias propias las llevaría a mis alumnos. He pertenecido a asociaciones internacionales de intercambios interculturales como AFS y YFU actualmente.
He tratado con chicos de diferentes nacionalidades y culturas, chicos que han venido a nuestro país y nuestra ciudad Chetumal a realizar su año de intercambio, obviamente les implica un costo, mismo que mis chicos de la telesecundaria no pueden cubrir desgraciadamente.
Aprovechando esta oportunidad fui invitando a mi aula a estos estudiantes que llegaban para que conocieran a mis alumnos. Realmente ha sido una de las actividades que mayor satisfacción y aprendizaje he obtenido; motiva mucho a mis chicos el hecho de conocer a su par de su misma edad pero de otra nacionalidad, otro color de piel y de ojos aunque iguales en sentimientos.
Han llegado chicos de Bélgica, Italia, Noruega, Francia, Colombia, Brasil, Tailandia y un largo etc... Al principio les da trabajo a ambos hacer una conexión; un poco por que mis alumnos no están acostumbrados a tratar con extranjeros y otro por la misma cultura reservada de alguno de los visitantes.
Estas visitas han sido muy importantes , les ha ayudado a abrir la perspectiva de lo que estamos estudiando en el aula, comprenden que ese conocimiento les va a servir en su vida cotidiana. Ellos les hablan de la importancia de saber otro idioma y adaptarse a los lugares a los que llegan.
Pero que es el APRENDIZAJE INTERCULTURAL? es conocer, a través del encuentro con otro idioma, cultura etc lo desconocido. No sólo por sus diferencias con la propia cultura sino, sobre todo, por reconocer en el otro lo común y la variedad, despertando así un interés por lo desconocido y superando el etnocentrismo, conociendose mejor así mismo justo a través del aprendizaje de lo desconocido.
La interculturalidad afirma, por tanto, explícitamente, la realidad del diálogo, la reciprocidad y la interdependencia y expresa un propósito, un método de intervención a través del cual la interacción entre las diferentes culturas sea una fuente de enriquecimiento mutuo y, al mismo tiempo, una garantía de cohesión e inclusión social (Sabariego, 2004)
Con el apoyo de los padres de familia, personas de la sociedad civil y autoridades educativas que creyeron en este proyecto, me propuse que mis alumnos vivieran la experiencia de un intercambio como una necesidad de motivarlos académicamente puesto que se aplica de manera transversal el curriculu vigente lo que redunda en la mejora de la convivencia escolar.
Concreté reuniones con directores de colegios de Corozal Belice (Se encuentra a 15 min de Chetumal) y durante dos ciclos escolares realizamos las visitas breves a sus escuelas.
Con este proyecto promovimos ambos países el intercambio cultural y académico para lograr una formación integral de la comunidad escolar binacional participantes, sustentada en el respeto por la diversidad, el aprecio por la cultiura, la educación y las artes.
¿Como se realizo? mis alumnos y yo acompañados de padres de familia visitamos en Corozal Belice a una escuela durante una jornada completa. Al llegar se realizó un acto cívico (saludo de banderas y canto de himnos nacionales) entre ambos países. Posteriormente mis alumnos asistieron a una clase muestra y a su ve presentaron ellos las costumbres y tradiciones mexicanas. Terminando se realizaron juegos organizados de convivencia entre los alumnos de ambas naciones culminando la actividad con una comida típica beliceña.
Previo a ese día , durante meses mis alumnos tuvieron comunicación por escrito en idioma inglés y durante la visita breve se conocieron en persona para continuar la amistad.
Debo recalcar que las calificaciones y la motivación de mis alumnos mejoró enormemente después de esta actividad, se fortaleció su autoestima y auto concepto al darse cuenta de que las actitudes no adecuadas son inaceptables en ambos países. Se fortaleció la convivencia dentro del aula, escuela y comunidad respetando y valorando la diversidad, las diferencias y la importancia de conocer la historia, cultira regional y tradiciones nuestras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario